Campus de la Universidad Commonwealth de Virginia

¿Qué significa freshman, sophomore, junior y senior en la universidad? 

Entendiendo los 4 años universitarios en Estados Unidos

En las universidades de Estados Unidos, es común utilizar los términos freshman, sophomore, junior y senior para referirse a las diferentes años universitarios. Pero, ¿sabes qué significan realmente estas palabras y de dónde provienen? 

En este artículo exploramos qué implica cada etapa para los estudiantes-atletas y te contamos el curioso origen de estos términos tan característicos de la educación universitaria estadounidense. 

¿Qué es un freshman?

Freshman es como se denomina a un estudiante de primer año en una universidad estadounidense. Los freshmen, generalmente, tienen 18 años y acaban de graduarse de bachillerato. 

La palabra freshman tiene sus raíces en la Inglaterra del siglo XVII, donde a los nuevos estudiantes de universidades como Oxford o Cambridge se les llamaba fresh men, es decir, “hombres nuevos” o “sin experiencia”. Con el tiempo, las dos palabras se unieron en freshman. Término que pasó a las universidades estadounidenses y finalmente se convirtió en la forma estándar de referirse a los estudiantes de primer año.  

Principales características del primer año de universidad para los estudiantes-atletas: 

  • Académico: Supone una gran adaptación al sistema educativo estadounidense, con un nuevo estilo de enseñanza y el reto de aprender a gestionar el tiempo como student-athlete. 
  • Deporte: Periodo de adaptación a una mayor exigencia física. Al principio no es fácil lograr minutos de juego. También es importante adaptarse a la cultura del equipo y a las expectativas del entrenador. 
  • Vida social: Es una etapa emocionante, pero puede implicar un choque cultural. Se conoce a estudiantes de todo el mundo, se forman nuevas amistades y existen un millón de planes que hacer. Aun así, es común echar de menos el hogar. 
  • Carrera profesional: El ámbito laboral suele quedar en un segundo plano durante este primer año, priorizando principalmente los estudios. 

¿Qué es un sophomore?

En la universidad estadounidense, un sophomore es un estudiante de segundo año. 

La palabra sophomore combina dos raíces griegas: sophos (“sabio”) y moron (“necio”). El término refleja con humor la paradoja de esta etapa: los estudiantes ya han adquirido cierta experiencia y conocimientos, pero todavía tienen mucho que aprender. 

Principales características del segundo año de universidad para los estudiantes-atletas: 

  • Académico: Ganan confianza y se sienten más familiarizados con el sistema. Las asignaturas están más vinculadas con su campo de estudio. 
  • Deporte: El rendimiento mejora gracias a la adaptación física y mental al ritmo competitivo. Suelen tener más minutos de juego y un rol más destacado dentro del equipo.  
  • Vida social: Las amistades se consolidan y el choque cultural inicial desaparece. Los estudiantes empiezan a construir un segundo hogar. 
  • Carrera profesional: Muchos estudiantes buscan trabajo dentro del campus y, aunque no siempre estén relacionados con sus estudios, es algo que les permite ganar experiencia y un ingreso extra. 
Atletas de Jacksonville State University posan antes de la carrera.

¿Qué es un junior?

En la universidad estadounidense, un junior es un estudiante de tercer año. 

El término junior proviene del latín y significa “más joven”. En el ámbito universitario se usaba para referirse a los estudiantes que ya no eran principiantes, pero todavía no se consideraban los más experimentados. Al principio se les denominaba Junior Soph  (sabio más jóven), pero con el tiempo se simplificó a junior, que terminó convirtiéndose en la forma estándar actual. 

Principales características del tercer año de universidad para los estudiantes-atletas: 

  • Académico: Es considerado el año más exigente, con mayor carga de trabajo y asignaturas especializadas en el área de estudio. 
  • Deporte: Muchos deportistas se consolidan como titulares y se convierten en piezas clave del equipo. Suelen ser los años de mejor rendimiento donde algunos atletas consiguen premios individuales y sus mejores marcas. 
  • Vida social: Los grupos de amistades tienden a estar formados y los estudiantes se sienten más asentados. Algunos estudiantes forman parte de clubs u organizaciones. 
  • Carrera profesional: La preparación para el futuro profesional cobra mayor relevancia. Los estudiantes asisten a ferias de empleo, trabajan en su currículum y realizan prácticas relacionadas con su área de estudio. 

¿Qué es un senior?

Un senior es un estudiante de cuarto año en las universidades estadounidenses. Generalmente, los seniors tienen entre 21 y 22 años. 

El término senior proviene de la expresión Senior Sophister, que se utilizaba para referirse a los estudiantes más sabios y experimentados. Con el tiempo, el término se acortó a senior. 

Principales características del cuarto año de universidad para los estudiantes-atletas: 

  • Académico: Las asignaturas tienden a ser más prácticas, a veces se llevan a cabo proyectos finales o tesis. 
  • Deporte: Muchos seniors asumen roles de liderazgo dentro del equipo y se convierten en referentes para los más jóvenes. 
  • Vida social: Existe un fuerte sentido de pertenencia, aunque también aparece el reto de prepararse para la transición después de la universidad. 
  • Carrera profesional: Se convierte en una prioridad. Es el momento de buscar trabajo u opciones de OPT, considerar estudios de posgrado u oportunidades en el deporte profesional. 
El estudiante y atleta Tobias Wangerud posa para las fotos de graduación

¿Qué es un super senior?

En el deporte universitario estadounidense, un super senior es un deportista que ha recibido un año extra de elegibilidad. 

Existen distintas razones por las cuales un estudiante-atleta puede convertirse en super senior. Una de las más comunes en los últimos años fue la pandemia de COVID-19, cuando la NCAA otorgó un año adicional de elegibilidad a los deportistas debido a que muchas temporadas se redujeron o directamente se cancelaron. 

Otra situación frecuente es el redshirt year, en el que un deportista no compite durante una temporada —ya sea por lesión, reglas de transferencia o decisión del entrenador— y preserva su año de elegibilidad. 

¿Te gustaría vivir la experiencia universitaria en EE. UU. como deportista?

Desde tu llegada a Estados Unidos hasta tu graduación, la universidad ofrece retos y oportunidades únicas que te ayudarán a crecer en lo académico, deportivo y personal. 

En Keystone Sports somos especialistas en el sistema universitario estadounidense. Hemos guiado a más de 15.000 deportistas de todo el mundo a conseguir becas deportivas en Estados Unidos. Como la agencia líder en Europa, contamos con una de las redes más grandes de universidades y entrenadores, lo que nos permite ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapte a ti. 

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera, completa hoy mismo nuestra evaluación gratuita y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo. 

Comparte el artículo:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Sobre la autora

Lorena Montañés

Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.

Más artículos